fbpx

Yo he sido extranjera, soy extranjera y creo que siempre seré extranjera. Ser extranjero mola (es ist cool!), creo que casi he inaugurado como estilo de vida, seguramente vosotros os habéis sentido extranjeros alguna vez, ¿no? ¿Os gusta? ¿Os asusta?

Aquí os dejo algunas reflexiones, seguramente te suenan algunas situaciones, otras no tanto.

Este artículo es un poco personal, es poco para mostrarte que sé de lo que hablo, cuando enseño español a mis alumnos, sobre todo, porque empatizo, a nivel de estudio de la lengua y a nivel cultural.

Para ser extranjero GUAY, hay que pasar por algunas cosas. DIME SI TE SUENA FAMILIAR

Tienes que acostumbrarte a las meteduras de pata 

He pasado por distintos países y en todos he metido la pata. (Ich habe ins Fettnäpfchen getreten). Seguramente, para ti, que estás en nivel intermedio, ha habido más de una ocasión como la siguiente. En mi primer día de trabajo en Alemania, cuando por fin encontré trabajo, en una clase en la Universidad le dije a mis alumnos:

«Machen sie Sitz, bitte»

Mis alumnos se rieron mucho… y me dijeron que solo se usaba para los perros. Así se quedó mi cara. ¿Cuáles son vuestras meteduras de pata? Me gustaría saberlo. Seguro que le sirve a otros.

HAZ CLIC Y CUENTA TU MEJOR METEDURA DE PATA en el Grupo de Facebook:

Vivir en España es más difícil de lo que parece

Mi primer país «extranjero» fue España, había estado de vacaciones visitando a mis abuelos, mi madre es española, aun así, no es igual que VIVIR ahí tras emigrar a España.

¿Te suena familiar? ¿Tú también has pasado por eso?

¿Todavía no lo has probado?

Pues es solo para auténticos AVENTUREROS, por eso mi comunidad de Erasmus, ser expatriado y amantes de España se llama así.

Cambiar de país y REALMENTE conocer una cultura es una aventura llena de altibajos. (Auf und Ab). Mi imagen de España era la de la playa en el mes de agosto. Pero cuando solo vas de vacaciones tienes una imagen algo distorsionada. Y yo tenía conocimientos del idioma cuando me mudé, pero el shock con 10 años fue tan fuerte que salió a la luz más tarde, en una depresión postparto (babyblues)…

Querid@ << Test Nombre / Vorname (sin apellidos, ohne Nachname) >>, me puedo imaginar lo que sientes tú, sobre todo cuando has tenido que aprender desde cero, cuando estás en un grupo de nativos y solo haces como que entiendes, pero en realidad NO ENTIENDES NADA.

Me pasó lo mismo en Alemania (todavía a veces me pasa), en Luxemburgo, en Francia y en Irlanda. Pero, la buena noticia es QUE SE APRENDE MUCHO 😄

Tienes que cambiar el chip de turista a residente 

Esa pregunta nos la hemos hecho todos:

«¡¿Qué demonios hago yo aquí?!»

Después de pensar mucho en la respuesta encontré una bastante buena.

UNA PARTE DE TI CONECTA CON LA CULTURA O CON EL PAISAJE, ¿por qué empezaste a estudiar español?

¿Qué parte de ti conectó? ¿Fue el exotismo, fue la playa, la literatura, el modo de ser de la gente?

Soy extranjera

Siempre, cuando echo de menos España, recuerdo mi conexión con Alemania, el amor por mi marido y mi experiencia Erasmus en España.

También tengo que RECONECTAR con España cuando vuelvo, y tuve que hacerlo cuando me fui ahí de niña: fue en parte la belleza del arte y la naturaleza, EL MAR. Ver el mar y encontrar por fin UNA amistad. Después, la vida-

A veces solo hace falta una persona

En España no fue tan fácil encontrar amigos, hasta que alguien me invitó al recreo pasó mucho tiempo, el primer contacto puede ser muy bueno, todos son muy simpáticos, pero para tener confianza con alguien y pasar a ser parte de su vida hace falta mucho contacto. Además, LOS DEMÁS están en su país. No necesitan amistades o familia. TÚ sí.

Pero a veces, no necesitas un grupo tener o solo hace falta una persona para cambiarlo todo. Vuestro ejercicio más necesario, si estudiáis español es encontrar a esa persona.

El idioma no solo es gramática 

En Alemania no puedes llegar a una fiesta y besar a todo el mundo dos veces en la mejilla. ¿No estás de acuerdo? La gente se asustaría, te haría la cobra. (Echar la cabeza para atrás con susto). Igual que en España es maleducado no saludar a la gente de una fiesta a la que llegas o estar ahí parado sin presentarte. O simplemente no hablar con los que están cerca. No comunicar en España hace la situación mucho más incómoda de lo que crees.

En Francia tienes que hablar francés o estás socialmente muerto, en Irlanda,… basta con una pinta y puedes conversar con cualquiera en cualquier pueblo, si entiendes el acento o si estás dispuesto a una GOOD FIGHT. Distinguir el protocolo del país es parte de aprender un idioma o aprender español en concreto. Probablemente si preguntas en España ¿cómo has venido? Wie bist du gefahren? La conversación no durará 2 nanosegundos y tendrás que cambiar de tema.

La adaptación no solo es cuestión de gramática. Pero creo que vuestras capacidades de observación son muy buenas, ¿Has notado alguna situación ya en la que el protocolo es distinto?

¿Guetto de expatriados / erasmus o solo nativos? …mejor un grupo mixto

Siempre voy a intentar que conectes con españoles, porque es necesario para practicar, pero…  SI VIVES en España es distinto. Después de distintas ciudades con distintas personas creo que hay que encontrar el equilibrio. Esto es una opinión personal, pero un buen equilibro entre nativos y expatriados de tu país es lo ideal.

He estado en situaciones de todas las combinaciones: En Francia estaba en un sitio tan pequeño que la única extranjera era yo, solo había nativos y fue muy duro. A veces solo quieres hablar tu idioma. En Dublín y en Luxemburgo estuve en un grupo de solo expatriados y no tengo a nadie a quien visitar cuando vuelvo, tampoco puedo decir que conozca mucho a los irlandeses, una pena.

En Alemania he logrado la mezcla perfecta, porque la ciudad lo permite. Tengo a mi gente del trabajo y del coro, mis vecinos, los padres de otros niños con los que hablo alemán y unas amigas españolas y sudamericanas con las que compartir frustraciones. Necesitas integrarte pero también que te comprendan. Y sobre todo, no puedes quedarte TODO EL DÍA EN CASA o HABLAR SOLO CON LAS MISMAS PERSONAS.

Mallorca, Las Canarias, Nerja, Torrox: son todos sitios con grandes cantidades de alemanes en España, algunos hablan, pero otros tienen miedo de preguntar algo, y simplemente creen que no lo necesitan, pero en el fondo. No te autoengañes, NO ES VERDAD. Cada vez que tienes que hacer algo con nativos es una tragedia, y esa no es manera de vivir mejor en España plenamente, dependiendo de otros. Es mucho mejor tener el control del idioma para todo, para casos de necesidad, para urgencias, para papeleo, para socializar. Puedes pasar mucho tiempo negándolo, pero es solo eso, una pérdida de tiempo.

Muchas veces formamos GUETTOS, de gente que habla nuestro idioma, pero eso desmotiva en parte la integración plena y el bienestar, si la gente del GUETTO (y hablo también de españoles en el extranjero) no está integrada. Para aprender idiomas e integrarte y SER FELIZ EN EL EXTRANJERO es mejor mirar a la gente que TIENE LA SEGURIDAD DE MANEJARSE EN CUALQUIER SITUACIÓN, porque DOMINA EL Soy extranjeroY LA CULTURA.

Seguramente tú estás leyendo porque SÍ QUIERES SENTIRTE MÁS integrado o simplemente MEJORAR. Muchos de mis alumnos dicen que necesitan PRACTICA, por eso escuchan mis podcast. Otros necesitan una mejor gramática o una mejor visión de la conjugación. ¿En qué punto estás tú? Estés donde estés, me gustaría saberlo. Contesta al email, mándame un mensaje en vídeo o escribe en el grupo, anímate y practica conmigo.

Y ya lo sabes, te abrazo virtualmente y te deseo una vida Erasmus

Giulia
Tu profe de español para erasmus.