fbpx

  no saber español, puede ser malo para tu salud – Trucos para evitarLO

Fui al médico en Irlanda, no entendí bien lo que me preguntó, al final me recetó algunos antibióticos que no hicieron efecto y me puse peor.

La situación puede ser extrema si no sabes explicarte. Aquí te explico cuáles son los problemas que puedes tener si vas al médico en España y cómo puedes evitarlos.

Te dejo algunos consejos para poder ir al médico en el extranjero o en tu caso en España sin preocupación.

 

salud en españa

Buenos días aventureros, expatriados y enamorados de España.smile

Hoy vamos con un tema que preocupa no solo a quien viene a vivir a nuestro país, sino a los turistas que están de paso y a todo el que no se encuentre en su casa y tenga que explicar qué le pasa.
 
¿De qué estoy hablando? Pues de un tema del que nadie habla y que todo el mundo piensa. No hay nada más horrible que ir al médico en el extranjero. Ya está, lo he dicho.
 
Para mí, no hay nada peor que ponerme en las manos de alguien que no habla mi idioma, cuando realmente necesito ayuda. Ese es EL momento en que necesitamos que nos cuiden, que nos escuchen, que comprendan lo que tenemos y nos den un buen tratamiento. ¿Y qué pasa si no lo sabemos explicar bien? Pues que aparte de salir totalmente frustrado, es un riesgo para nuestra salud.
SIENTES QUE LA NACIÓN ENTERA TE ATACA
 
Cuando estás enfermo es como si todo el estado te estuviera atacando. Todo el Reino de España te está machacando ese diente que te duele. Estoy mala y los médicos españoles no tienen ni idea (die haben keine Ahnung)… “No le importo a naaadieeee” (Sigh, sigh).
Si te sientes así, es una sensación totalmente normal. Corresponde a la fase 2 de la adaptación al país. En la fase 2 del expatriado todo tu entorno es EL ENEMIGO. Alles sieht feindselig aus. Estás tú y “los otros”. Y los otros nunca son buenos profesionales.
expatriado
ALGUNAS DIFERENCIAS EN LAS CONSULTAS
Das ist normal in Spanien, die Ärzte müssen auch dir geistlich untersuchen, um Symptome von psychosomatischen Erkrankungen auszuschließen.
 
LOS MÉDICOS HACEN PREGUNTAS MUY PERSONALES EN ESPAÑA
Mi médico en Málaga siempre me pregunta por mi estado de ánimo y mis relaciones sociales.
 
Siempre me pregunta cómo me va con mi marido, y si tenemos relaciones sexuales, si tengo amigos, si llevo una vida feliz. Al principio me ofendía mucho, sobre todo cuando era más joven. Pero ahora entiendo por qué lo hace.
preguntas personales en el médico
 
Eso lleva mucho más tiempo de consulta que un médico normal, pero el diagnóstico es más personal.
 
Mi médico suele decirme:
 
– “Por favor, pon cara de enferma al salir»,
wenn du ausgehst setzt eine Kranke Miene auf, que los demás pacientes se van a molestar”.
 
Siempre me río, pero estoy segura de que se lo dice a todos los pacientes, pero lo hace para mejorar mi humor y mi estado de salud. Ese trato familiar, lo echo de menos, ich vermisse diese familiäre Umgang.
 
Seguro que tú también echas de menos un trato más relajado o en tu propio idioma.
 
Pensé en mi médico cuando vi el accidente de German Wings.
 
Pensé en mi médico de cabecera en España, quizás él lo hubiera visto. Vielleicht er hätte es gesehen.

LOS MÉDICOS NO SIEMPRE HABLAN INGLÉS EN ESPAÑA

Y me dirás, pero Giulia, estás exagerando, si los médicos hablan inglés.

Bueno,… si dices eso, evidentemente no has estado mucho ni España ni en Latinoamérica.  Es una lotería… algunos sí, otros no.

Es por razones históricas, España estuvo 40 años fuera del mundo, debido a la dictadura, no comerciaba con otros países, no han sentido la necesidad de aprender inglés hasta mucho más tarde que otros países, la población empezó a preocuparse solo en los años ´90. NO TODOS HABLAN INGLÉS y eso es un gran riesgo para tu salud.

¿Y qué pasa si tienes un accidente en una zona que no es turística?
Esto les pasa hasta a los que hacen el Camino de Santiago. Die Leute, die als Touristen den Jakobsweg gelaufen sind, haben bereut, nicht etwas Spanisch gelernt zu haben.
 
Eso sí, hay un servicio de intérpretes (Dolmetschen-Dienst) para emergencias.
los médicos en España

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR ESTA SITUACIÓN?

Aprende frases útiles

El riesgo de accidente sin poder hablar bien, o de situación peligrosa se triplica si no sabes decirle bien al médico qué te pasa.

Prepara bien tu visita médica. Aquí aprenderás frases para explicarte mejor y con más precisión. La preparación te relaja. Se lo digo a todos mis estudiantes, si estás preparado, te entre una confianza que no compensa la improvisación. Escucha el Podcast Ve al médico como un español.

O mejor, descarga la lección completa con 2 podcasts, las transcripciones y el Quiz.

ir al médico de confianza

Cambia de médico

Que los médicos no son nunca tan buenos como los de tu país, es un estado típico de los expatriados. Así que es una misión, pero una tranquilidad buscar un buen médico y sobre todo un médico que te de confianza es importante. Si no te gusta el de la Seguridad Social, puedes ir a uno privado y pagar, aquí tu Krankenkasse se encargará de devolverlo. Recuerda, si no te sientes cómodo con el español, puedes buscar a uno que hable inglés, pero costará dinero.

Los médicos, no son profesores de idiomas, no todos tienen la sensibilidad y los conocimientos para explicártelo de manera más fácil. Así que no esperes a ponerte enfermo y cambia de médico si no estás contento.

Busca a un intérprete

USA LA INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA

En España hay servicios de interpretación médica por teléfono. (Dolmetchen-Dienst). En caso de urgencia, im Notfall, te pueden atender en cualquier idioma. Ich habe Übersetzung und Dolmetschen studiert, ich weiß wie gut die Leute die im Dienst sind. Man kann sich darauf verlassen.

psícologa en tu idioma

busca También un psicólogo

Si estás en el extranjero entre los médicos incluyo los psicólogos, porque estás en una situación donde: o crees que no tienes defensas o crees que no tienes límites. Es un momento un poco extremo. O todo es fiesta, todo es romper las reglas, o todo es malo y difícil, pero sobre todo es todo desconocido. Preservar la mente en momentos de dificultad te da una seguridad en ti mismo que no tendrías con otras experiencias. A mi me ayudó una psicóloga argentina con mi depresión post-parto. Tenía miedo, porque creía que el psicólogo era para los locos, pero siendo Erasmus o Expat es una situación suficientemente límite. Pide ayuda, no te cortes.  Hoy en día hay consultas online en todos los idiomas. Es calidad de vida.

 

usa la seguridad social

¿Sabes qué es la seguridad social?

No saber cómo funciona el sistema sanitario también es una fuente de estrés total. La seguridad social es como una Krankenkasse pero única. Funciona por Centros de Salud y Hospitales. Cuidado, la Seguridad Social también se encarga de las pensiones, cuando busques en Internet, busca el centro médico. Normalmente, si no tienes nada grave vas al Centro de Salud de tu barrio.

Entonces, asegúrate, antes de ponerte malo, que sabes qué Centro de Salud te corresponde (es gratuito durante el Erasmus enseñando tu Tarjeta Sanitaria Europea). En el centro de salud te orientan sobre médicos de cabecera (Hausarzt) y especialistas. Hay también un sistema privado, si no quieres esperar… no evites ir al médico porque es en español y no te sabes explicar. Para los residentes y expatriados es más complicado, si no tienes un contrato de trabajo español, no tienes derecho a la Seguridad Social tienes que pagarte un seguro médico privado. Si trabajas en España, tu empresa tiene que darte de alta en la Seguridad Social, ellos te informarán.

psícologa en tu idioma

Piensa que ya no eres turista

Igual este párrafo va a enfadar a algunos, pero es que hay que crecer.
Seguramente los Erasmus se enfermen en las primeras semanas. Mucha gente de diferentes nacionalidades, cada uno con sus virus. Ya hemos tenido el Corona, así que no te lo voy a explicar. Es un tema que no conviente evitar. Sé proactivo: no estás en España haciendo turismo, en algún momento tienes que pinchar la burbuja de „Yo soy extranjero”. Man muss diese Ich bin Ausländer-Blase platzen und anfangen als Einheimische sich zu verhalten. No te quejes ni compares, no sirve de nada mientras estás enfermo, solo a aumentar tu sensación de indefensión. Concéntrate en que te den buena atención y busca ayuda en tu Universidad, en tu Centro de Salud y en tu entorno social. No aumentar tu nivel solo te creará más estrés. Aprende español y siéntete más seguro. 

 

¿Dónde es mejor ir al médico? En España o en Alemania.

¿Esto es como preguntar a quién quieres más, a tu padre o a tu madre?

Todos creemos tener el mejor sistema de salud. Los españoles estamos muy orgullosos de la Seguridad Social, aunque nos quejamos mucho.

La función social del médico sí me parece la diferencia más grande. En España hay muchos mayores que están solos y el médico les ayuda a tener un poco de compañía. No es eficiente, pero creo que todos saben por qué lo hacen. También el número de pruebas que te hacen, sin mirar mucho los costes, me parece muy humano.

En Alemania hay más prisa en la consulta, pero hay cosas mejores, ahora que soy madre, por ejemplo: la atención médica a los niños es MUCHO mejor en Alemania, porque se les toma más en serio, porque se les pide permiso, porque no se le dan medicinas como si fueran caramelos. Eso tendría que ser así en todas partes. No sé por qué en España parece que los niños molestan. Y no quiero hablar del sistema de Elternzeit… es súperamable y permite criar a los niños sin tener que preocuparte mucho por el dinero.

CONCLUSIÓN

Podríamos hacer una lista de ventajas y desventajas, pero, ¿no sería mejor aprender lo mejor de los dos sistemas? ¿Tener consultas mejores, y sistemas sólidos para nuestro hijos? Por ahora lo mejor es  saber cómo funcionan para poder acudir en caso de ayuda.

Aquí lo dejo para tu reflexión. Si has leído hasta aquí ENHORABUENA.

 

¡PruEba los cursos De español para erasmus!

Empezamos en Octubre 2021

 

Club de conversación

Lista de espera

Gramática cognitiva

Lista de espera

¿Tienes preguntas? ContactA Conmigo

E-Mail

info@espanolparaerasmus

Formulario

Haz CLIC aquí